Saludos... un geniogramista más

... ciertos ruidos hacen que se nos ponga la carne de gallina?
El hecho de que los ruidos estridentes produzcan un efecto tan poderoso tiene que ver con la necesidad humana de sonidos armónicos. A todo el mundo sin excepción le resulta desagradable que le hiera el tímpano una mezcla de sonidos completamente inarmónica. El pelo se eriza y se nos pone carne de gallina. Se trata de un reflejo que en tiempos inmemoriales, cuando el cuerpo humano aún estaba cubierto de espeso pelo, cumplía una importante función. Con los pelos de punta uno parecía más grande, lo que seguramente impresionaba al enemigo. Al oír ruidos desagradables, nuestro oído los relaciona de uno u otro modo con el peligro. El oído los considera gritos de alarma. Hay dos rasgos característicos tanto de los gritos de alarma como de todos los ruidos especialmente desagradables: son disonantes y se emiten en una frecuencia alta. Ya no nos acechan tantos peligros en la vida cotidiana, pero los antiguos reflejos que antaño, eran vitales para la supervivencia siguen funcionando todavía.
10 comentarios:
En el super gigante ,hay un pequeño error en astronomo Frances es:Lalande no Lalende.
Posiblemente haya sido error de tipeo.
Muchas gracias amigo(a)...por tu observación... ya hice la corrección...
Saludos
Raúl
En el supergigante del 30 mayo
Pionero del periodismo cientifico debe ser:
lA peor de las desigualdades...,
lO peor de las desigualdades no concuerda gramaticalmente.
Julio Cesar se enorgullecia de pertenecer a la gens Julia, descendiente de la diosa.Venus
JULIA
Es éste un nombre de rancio abolengo. Su antigüedad se remonta a los mismos orígenes de Roma. La gens Julia es una de las grandes familias que formaron las tribus romanas, cimientos ambos de la primera estructura social y política de la Roma primitiva. La gens daba nombre a todos sus miembros: en masculino a los hombres (Julius) y en femenino a las mujeres (Julia). Virgilio se encargó de dar a los Julios y Julias el origen más noble que pudiera imaginar un romano. Los hizo proceder de la misma epopeya de Troya, de la que salió el piadoso Eneas, hijo de Afrodita y Anquises, con su hijo Ascanio, llamado también Julus, en el que tendría su origen la Gens Julia a la que pertenecía César ....
En Amado de Eloisa, si corresponde ABELARDO, pero la palabra MEIN es un error del geniogramista. El nombre aleman correcto es MAIN, cuando existen ciudades con el mismo nombre se cita por ejemplo Frankfurt am Main (urbe financiera) para diferenciarla de Frankfurt am Oder (ciudad del este aleman junta al rio que hace frontera con Polonia) ciudad donde estudio Alexander von Humboldt.
Que hacer cuando uno detecta errores de este tipo ???
saludos
Juan Diaz Gonzales
No se expande el tamaño del geniograma supergigante, por lo tanto no se puede leer el contenido.
Saludos
Amigo Juan gracias por tus aportes a este blog.
Ya he corregido lo referente a la Dinastía Romana JULIA.
Sobre El Meno tienes razón en que la respuesta correcta es MAIN, pero yo he considerado hacer prevalecer la tambien respuesta correcta ABELARDO (Amado de Eloisa) ya que considero que el error cometido por las personas que elaboraron el Geniograma es mas factible que vaya por la pronunciación de MAIN (MEIN).
A mi amigo anónimo le digo que ya puede expandir la imagen del Geniograma SuperGigante.
Hola Raul,
aqui nuevamente con otra observacion.
en: Obtuvo nobel de fisica por teoria de la relatividad, la respuesta es AE, pero realmente Albert Einsten
Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla, no la entendió, y temieron correr el riesgo de que se demostrara errónea posteriormente.[4] En esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos.
Pienso que los que elaboran el geniograma deberian darse una vueltita por aca de vez en cuando.
saludos
Juan Diaz G.
Totalmente deacuerdo Juan con tus apreciaciones...creo que debería existir un correo directo, mediante el cual uno pueda hacerle llegar sus errores, ya que muchos de ellos los mantienen sin corregirlos.
amigo seveq eres bueno muy bien esta tu pagina lo que falta es que coloques la foto del geniograma debajo
gracias¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Cuando pueda darme el gusto de comprarme un scanner...mi idea es lo que me sugieres de poner las imágenes de los geniogramas sobretodo para complacer a los geniogramistas del exterior...pero por ahora tengo otros gastos que cubrir...
saludos
man podeis decirme el software que se utiliza para crear lo geniogramas.. y donde encuentro un tutorial. muchas gracias por la respuesta. Hernán
heriva01@hotmail.com
Publicar un comentario